sábado, 18 de mayo de 2013

Un nombre elegido entre todos!!!




Propuesta pedagógica de

Bertagnoli, María Alejandra (Bariloche)

Keller, Alejandra Lorena (Pilcaniyeu)


Fundamentación.

Usar Internet, con fines pedagógicos, es saber aprovechar su potencial positivo. Como dice A. Valero, en “Creación y uso educativo de blogs” “la Web ha pasado a ser un formidable instrumento de creación cultural y de comunicación.” Las TICs están para ser usadas, y debemos ayudar a crear con tecnología. A aprender con ella. Los blogs, han convertido a la Web en una gran escuela, donde docentes, niños, niñas y familia interactúan colaborativamente en la creación de información, profundizando los procesos de enseñanza-aprendizajes. La búsqueda de información y la participación en las actividades propuestas por el docente, desde el aula y desde el hogar, hace más ágiles, más divertidos, más placenteros a los aprendizajes. Cada uno al interactuar con el resto del grupo construye su propio conocimiento en colaboración con los otros.

Propósitos:
En esta oportunidad vamos a ofrecer un proyecto educativo que:
  • invite a la observación, la escucha, la opinión, el compromiso con la tarea, desde casa y el aula, favoreciendo la comunicación oral, el respeto por las opiniones ajenas, las actitudes democráticas, la participación colaborativa, etc.
  • propicie la comunicación virtual de los niños con otros niños y sus familias, ejercitar la lectura, el reconocimiento de imágenes y sonidos, etc.
  • Elegir democráticamente un nombre para el grupo, entre los animales de la estepa. 
  • propicie momentos de esparcimiento y recreacion con la familia.


Tema:

  • Fauna de la estepa rionegrina:

Nivel educativo:

Nivel Inicial  y Nivel Primario. Sala de 5 años y 1º grado.

Campo de conocimiento:

Realidad natural y social, campos expresivos (plástica, música, literatura)

Actividades:

En el aula:

1-Chicos, observen con atención estos videos:

Piche 







 
Puma

                                                               


 en estos links encontraremos más animales:

Choique


Zorro




  • Reconocen el medio ambiente donde habitan estos animales?
  • Conversen con sus pares y comenten las características de ese ambiente.

En familia:

  • Hola familias!! Comenzamos a explorar con más detenimiento la fauna de nuestra estepa. Entre todos vamos a indagar sobre los animales. Cómo se llaman, cómo viven, sus hogares (nidos, cuevas, madrigueras, huecos de troncos, hormigueros, etc.) cómo buscan su alimento, quiénes son sus depredadores, etc.
  • Pero antes lo primero!!!
  • Nos gustaría que se presenten contando cómo se llaman, qué les parece esta propuesta de trabajo  y luego si, vamos al tema que nos convoca: que nos cuenten cuáles son los animales de la estepa que hayan visto alguna vez, en alguno de sus paseos. Y si recuerdan algún detalle de la experiencia.
  • Luego miren los videos junto a los chicos. Conversen con ellos de lo que vieron. Traten de que sean ellos los que les cuenten a ustedes y comiencen a mostrar su interés en el tema. Mañana cuando regresen a la escuela ellos podrán comentarnos lo que conversaron en casa.

Para el aula 

2- vamos a investigar más sobre los animales. Conocen otros animales que vivan en la estepa? Busquen en las láminas de la sala. Cómo se llaman?  Cómo viven cada uno de los animales del video. 

  • Escuchemos las canciones del disco "Florcita de amancay" de M. Baraj.    "El cóndor", "Zorrito, zorrito" y "El puma"

  •  ¿Dibujamos la canción que más nos gustó? Traten de ponerle muchos detalles a la imagen.

  • Elegimos una entre todos y con tiempo la iremos aprendiendo.

3-     para el aula y la familia:

  • armamos una maqueta entre todos:   Les proponemos como tarea con las familias armar entre todos una gran maqueta de la estepa.
  • La vamos a confeccionar sobre una plancha de telgopor de 1 m por 3m que estará dispuesta en el salón de la escuela. Cada uno deberá pensar en qué contribuirá. La maqueta debe ser completa. Ya tiene los cerros, pero falta todo lo demás, vegetación, animales, piedras, etc. No importa el tamaño de lo que hagan. Como somos muchos seguro que va a quedar muy linda!!
Les damos estas opciones para armar animales.
  • Con modelado de plastilina.
  • Con recortado y pintado de cartón.
  • Con papel mache.
  • Con origami. Para estos les ofrecemos unos videos. Algunos están en ingles pero lo importante son las imágenes. Siguiéndolas, seguro que las podrán armar.

Para un choique (nos sirve este video de un avestruz)                                      http://www.youtube.com/watch?v=-t1I96loGrY

Para el puma (nos sirve este video del leopardo)http://www.youtube.com/watch?v=rmo54Qx56R0

  • Se animan a buscar otras en internet?  Háganlo en los videos de youtube y pasen la información!!!

  • Por favor publiquen qué es lo que tienen en mente hacer con los chicos en casa. Al comunicarse van a lograr que haya la mayor diversidad de elementos que compongan la imagen final de la estepa.
  • Si necesitan algún material pregunten quién los puede ayudar?
  • Busquen en Internet más info así los ayuda a ver bien cómo es lo que quieren construir.
  • En la escuela contamos con láminas con todos los animales que viven en la estepa. Si se acercan pueden consultar y así ponerse de acuerdo con las otras familias para realizar la maqueta. Hagan participar a sus hijos en la tarea, piensen en lo importante que es para ellos colaborar entre todos para un trabajo en común.


Les dejamos unos links para ver en familia!!

Página del patrimonio natural del Parque Nahuel Huapi donde podrán buscar información: http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/neuquen/nahuelhuapi/descripcion.asp
videos de animación de puma: https://www.youtube.com/watch?v=aZI8l9LRAsI
Cómo dibujar una liebre o conejo https://www.youtube.com/watch?v=Z8q74gXnkBw
Si encuentran alguno interesante peguen el link y lo miramos en casa.
Si tienen imágenes (fotos propias, dibujos, videos propios) de la estepa para compartir, también súbanlas al blog!!!


4-     es hora de comenzar a elgir un nombre para el grupo. Piensen en casa junto a los chicos cuál sería el animal elegido y por qué. Qué es lo que más les gustó. Publíquenlo en este blog asi vamos viendo sus preferencias. Luego que todos opinen armaremos los listados y podremos comenzar a votar en este blog y descaremos los que no fueron votados.
5-     Finalmente haremos una bandera con el animal elegido y la usaremos en todos los actos escolares.
6-     El diseño será realizado por los chicos en la escuela y ustedes la tendrán que venir a pintar. No se preocupen, se lo avisaremos con tiempo!!!




martes, 14 de mayo de 2013

Usando el blog en educación.



Luego de revisar los distintos blog que se nos proporciono, el que más me gusto fue http://www.maestroteca.com/blogs-educativos/ 
Me resulto muy ameno, comprensible, con mucha información, muchas actividades de todo tipo, es una buena recopilación de diferentes blogs.
También me gusto la presentación, ya que los colores hacen más fácil la lectura y la visualización, al contrario del blog de conectar por ejemplo que es sumamente oscuro.
Ya es un sitio que lleva mucho tiempo en la red de 1998 y reúne una gran variedad de ofertas, de todas las áreas .
Se ofrecen variadas actividades para llevar adelante con los niños, incluyen todo tipo de recursos, fotos, vídeos, enlaces a otras páginas. Muy bueno e interesante. El Directorio hace que se pueda ver lo que contiene la página y buscar mas fácilmente lo que interesa a cada uno.
Puede ser usado tanto por los docentes como los los alumnos, ya que hay muchas actividades para que ellos realicen directamente.
Si observamos el  copyright vemos que Maestroteca pertenece a Pepe Meneu, pero los distintos usuarios pueden ir subiendo los enlaces de sus blog, lo que lo hace muy interactivo y participativo. 
Creo que es una buena herramienta para utilizar.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Inteligencia colectiva.




Me gusto mucho esta presentación ya que sin duda tiene que ver con lo que nosotros estamos haciendo en este momento, y no solo con este curso en el cual trabajamos con herramientas de internet, sino también con este tipo de capacitación docente que nos permite leernos mediante los foros y reconstruí aprendizajes juntos.
Con respecto al curso Web 2.0 en sí, nos presenta una herramienta muy fuerte para construir saberes colectivos, donde cada uno aporta un poquito y entre todos vamos armando un saber gracias a la inteligencia colectiva, que nos permite enriquecernos a todos, sumando la capacidad de enseñar y de aprender que tiene cada uno. Como ya sabrán a la herramienta que e refiero es el blog.



¿Cómo usar la información?



Como bien sabemos y hacemos los docentes siempre estamos leyendo y buscando información para nuestra tarea áulica, antes en los libros y revistas, hoy en día mucha de esta información la sacamos de internet.
Pero lo hacemos correctamente? Citamos nuestras fuentes? Tenemos presentes los derechos de autor a la hora de copiar, de fotocopiar? Creo qué la gran mayoría tanto de veces, como de nosotros no lo hace. ¿Cómo hacemos entonces para cambiar esto?
Recordando siempre citar las fuentes de donde sacamos la información, tener en claro que no todo se puede copiar, que hay textos o actividades protegidas por los derechos de autor y tener presente a Creative Commons, que nos propone una gran cantidad de licencias libres de uso, dándonos la libertad de utilizar diferentes obras para trabajar con nuestros alumnos. Ya que la autores al utilizar una licencia de Creative Commons dan su autorización para cierto tipo de usos sobre sus obras.

Con respecto al armado del blog no transcribi frases del autor, por lo que no hice citas, sí tome ideas por lo que nombré al autor de donde las tomé.

miércoles, 1 de mayo de 2013

De la nada a la tecnología!

Como sin duda le ha pasado a muchos de ustedes, o por lo menos a los que se acercan a mi edad (si 35, que le vamos ha hacer) los cambios de la tecnología nos fueron agarrando por el camino, sorprendiéndonos, irrumpiendo nuestra cotidianidad.
Me crié con el pequeño TV en blanco y negro, con sólo dos canales que sed veían cuando querían, y que la mayoría de las veces mi padre tenía que orientar la antena y el resto de adentro gritando, "un poquito más! Ahí, ahí! Ya está! "  Una locura!
Luego llegó la tele color, mas canales y con ellos los controles remotos. Fueron apareciendo las primeras compus, al principio solo oías hablar de ellas, estaban en algunos sitios como las bibliotecas, en los hogares? Uh muy pocas!
Termine tanto la escuela secundaria como la carrera docente escribiendo todo en la vieja y querida máquina de escribir (la cual conservo aún y mi hijo dos por tres juega en ella, "la escribidora" como   le dice) En ese momento se utilizaban otras cosas como herramientas tecnológicas: las fotocopias, el retroproyector con diapositivas hechas por nosotros en filminas transparentes, los vídeos muchos de ellos grabados de la tv, en fin cosas mucho más rudimentarias que las de hoy en día.
La computadora me llego a los varios años de ejercer en la docencia, tuve que aprender a usarla, muchas veces por ensayo y error, con algún que otro curso, preguntando, mirando.
Hoy en día es parte fundamental de mi labor en la secretaria, ya que debo manejar varios programas, chat, Mail, etc. Queda mucho por hacer y aprender, sobre todo la tecnología relacionada con internet! Pero siempre que pude la use y la aplique con mis alumnos como una herramienta más para el logro de los objetivos pedagógicos que me proponía. Por ejemplo con los más pequeños en juegos didácticos de reconocimiento, de nociones espaciales, conteo, cardinalizacion, escritura, etc. 
Sin lugar a dudas es muy útil para nuestra labor docente.-

Imágenes de ensueño



Bienvenidos!

Hola visitantes! Bienvenidos a este pequeño espacio virtual!
Poco a poco llegaremos a él, tanto ustedes como yo.
Largo camino a seguir con pequeños y titubeantes pasitos...
Nos leemos...