sábado, 18 de mayo de 2013

Un nombre elegido entre todos!!!




Propuesta pedagógica de

Bertagnoli, María Alejandra (Bariloche)

Keller, Alejandra Lorena (Pilcaniyeu)


Fundamentación.

Usar Internet, con fines pedagógicos, es saber aprovechar su potencial positivo. Como dice A. Valero, en “Creación y uso educativo de blogs” “la Web ha pasado a ser un formidable instrumento de creación cultural y de comunicación.” Las TICs están para ser usadas, y debemos ayudar a crear con tecnología. A aprender con ella. Los blogs, han convertido a la Web en una gran escuela, donde docentes, niños, niñas y familia interactúan colaborativamente en la creación de información, profundizando los procesos de enseñanza-aprendizajes. La búsqueda de información y la participación en las actividades propuestas por el docente, desde el aula y desde el hogar, hace más ágiles, más divertidos, más placenteros a los aprendizajes. Cada uno al interactuar con el resto del grupo construye su propio conocimiento en colaboración con los otros.

Propósitos:
En esta oportunidad vamos a ofrecer un proyecto educativo que:
  • invite a la observación, la escucha, la opinión, el compromiso con la tarea, desde casa y el aula, favoreciendo la comunicación oral, el respeto por las opiniones ajenas, las actitudes democráticas, la participación colaborativa, etc.
  • propicie la comunicación virtual de los niños con otros niños y sus familias, ejercitar la lectura, el reconocimiento de imágenes y sonidos, etc.
  • Elegir democráticamente un nombre para el grupo, entre los animales de la estepa. 
  • propicie momentos de esparcimiento y recreacion con la familia.


Tema:

  • Fauna de la estepa rionegrina:

Nivel educativo:

Nivel Inicial  y Nivel Primario. Sala de 5 años y 1º grado.

Campo de conocimiento:

Realidad natural y social, campos expresivos (plástica, música, literatura)

Actividades:

En el aula:

1-Chicos, observen con atención estos videos:

Piche 







 
Puma

                                                               


 en estos links encontraremos más animales:

Choique


Zorro




  • Reconocen el medio ambiente donde habitan estos animales?
  • Conversen con sus pares y comenten las características de ese ambiente.

En familia:

  • Hola familias!! Comenzamos a explorar con más detenimiento la fauna de nuestra estepa. Entre todos vamos a indagar sobre los animales. Cómo se llaman, cómo viven, sus hogares (nidos, cuevas, madrigueras, huecos de troncos, hormigueros, etc.) cómo buscan su alimento, quiénes son sus depredadores, etc.
  • Pero antes lo primero!!!
  • Nos gustaría que se presenten contando cómo se llaman, qué les parece esta propuesta de trabajo  y luego si, vamos al tema que nos convoca: que nos cuenten cuáles son los animales de la estepa que hayan visto alguna vez, en alguno de sus paseos. Y si recuerdan algún detalle de la experiencia.
  • Luego miren los videos junto a los chicos. Conversen con ellos de lo que vieron. Traten de que sean ellos los que les cuenten a ustedes y comiencen a mostrar su interés en el tema. Mañana cuando regresen a la escuela ellos podrán comentarnos lo que conversaron en casa.

Para el aula 

2- vamos a investigar más sobre los animales. Conocen otros animales que vivan en la estepa? Busquen en las láminas de la sala. Cómo se llaman?  Cómo viven cada uno de los animales del video. 

  • Escuchemos las canciones del disco "Florcita de amancay" de M. Baraj.    "El cóndor", "Zorrito, zorrito" y "El puma"

  •  ¿Dibujamos la canción que más nos gustó? Traten de ponerle muchos detalles a la imagen.

  • Elegimos una entre todos y con tiempo la iremos aprendiendo.

3-     para el aula y la familia:

  • armamos una maqueta entre todos:   Les proponemos como tarea con las familias armar entre todos una gran maqueta de la estepa.
  • La vamos a confeccionar sobre una plancha de telgopor de 1 m por 3m que estará dispuesta en el salón de la escuela. Cada uno deberá pensar en qué contribuirá. La maqueta debe ser completa. Ya tiene los cerros, pero falta todo lo demás, vegetación, animales, piedras, etc. No importa el tamaño de lo que hagan. Como somos muchos seguro que va a quedar muy linda!!
Les damos estas opciones para armar animales.
  • Con modelado de plastilina.
  • Con recortado y pintado de cartón.
  • Con papel mache.
  • Con origami. Para estos les ofrecemos unos videos. Algunos están en ingles pero lo importante son las imágenes. Siguiéndolas, seguro que las podrán armar.

Para un choique (nos sirve este video de un avestruz)                                      http://www.youtube.com/watch?v=-t1I96loGrY

Para el puma (nos sirve este video del leopardo)http://www.youtube.com/watch?v=rmo54Qx56R0

  • Se animan a buscar otras en internet?  Háganlo en los videos de youtube y pasen la información!!!

  • Por favor publiquen qué es lo que tienen en mente hacer con los chicos en casa. Al comunicarse van a lograr que haya la mayor diversidad de elementos que compongan la imagen final de la estepa.
  • Si necesitan algún material pregunten quién los puede ayudar?
  • Busquen en Internet más info así los ayuda a ver bien cómo es lo que quieren construir.
  • En la escuela contamos con láminas con todos los animales que viven en la estepa. Si se acercan pueden consultar y así ponerse de acuerdo con las otras familias para realizar la maqueta. Hagan participar a sus hijos en la tarea, piensen en lo importante que es para ellos colaborar entre todos para un trabajo en común.


Les dejamos unos links para ver en familia!!

Página del patrimonio natural del Parque Nahuel Huapi donde podrán buscar información: http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/neuquen/nahuelhuapi/descripcion.asp
videos de animación de puma: https://www.youtube.com/watch?v=aZI8l9LRAsI
Cómo dibujar una liebre o conejo https://www.youtube.com/watch?v=Z8q74gXnkBw
Si encuentran alguno interesante peguen el link y lo miramos en casa.
Si tienen imágenes (fotos propias, dibujos, videos propios) de la estepa para compartir, también súbanlas al blog!!!


4-     es hora de comenzar a elgir un nombre para el grupo. Piensen en casa junto a los chicos cuál sería el animal elegido y por qué. Qué es lo que más les gustó. Publíquenlo en este blog asi vamos viendo sus preferencias. Luego que todos opinen armaremos los listados y podremos comenzar a votar en este blog y descaremos los que no fueron votados.
5-     Finalmente haremos una bandera con el animal elegido y la usaremos en todos los actos escolares.
6-     El diseño será realizado por los chicos en la escuela y ustedes la tendrán que venir a pintar. No se preocupen, se lo avisaremos con tiempo!!!




6 comentarios:

  1. Ale y yo vimos estas dificultades a la hora de implementarlo:
    La mayor dificultad sería la real posibilidad de los padres a tener tanto el acceso a Internet, como los conocimientos necesarios para hacer comentarios en el blog, aunque esto último se aprende con el ejercicio. El acceso a Internet desde la institución.
    No obstante creemos en sus potencialidades ya que favorece:
    El acercamiento de los niños a la tecnología y todo lo que ella brinda.
    La interacción de los padres en la educación de sus hijos.
    La posibilidad de comunicarse, cooperar en la realización de un producto terminado más completo.
    A este proyecto lo consideramos como una propuesta de inclusión de la tecnología porque en el blog se les permite, no sólo acercarse a los chicos a diversos materiales audiovisuales para realizar actividades áulicas grupales, sino también a las familias, que investigarán junto a sus hijos los temas propuestos, haciendo sus comentarios en él, participando activamente e involucrando a todos los componentes del grupo a llevar adelante las actividades propuestas. Podrán linkear los sitios que crean interesantes para favorecer a la realización de la tarea. El blog los lleva a visitar otras páginas que los ayudará en la investigación para que sus hijos puedan de modo conciente tomar una futura decisión de cómo se llamará el grupo. También propone actitudes democráticas.

    ResponderEliminar
  2. Hola Lorena!
    Estuve en el blog de María Alejandra y dejé un mensaje para las dos, pero creo que es bueno también hacértelo saber a vos.
    Me encantó la propuesta, coincido con ustedes respecto de las dificultades que pueden presentarse a la hora de utilizar el blog como herramienta pedagógica.
    Las felicito, misión cumplida!
    Un abrazo, Sandra

    ResponderEliminar
  3. Hola Lore... me pareció genial el proyecto y lo mio desde el punto de vista de mamá. Y coincido con ustedes con el tema de las dificultades que nombras. Adelante y exitos.- Laura

    ResponderEliminar
  4. Lorena: muy linda la propuesta. Me gusta mucho esta idea de involucrar a la familia también.
    Además de coincidir con Ustedes en las dificultades que proponen me parece que se podría tener en cuenta que en algunos lugares la conexión a internet es bastante complicada y no es tan fàcil hacer link rápidamente y hay que tener bastante paciencia... ¡Muy lindo el trabajo!

    ResponderEliminar
  5. Me parece muy interesante el tema tratado, excelente el trabajo realizado, mostrar a nuestro Río Negro y su fauna, como también hacerlo a través de la música, me pareció una idea genial y novedosa. Saludos Lorena

    ResponderEliminar
  6. Lorena y Ma. Alejandra:
    Veamos algunas cuestiones que me resultaron interesantes! En líneas generales, la propuesta pedagógica es pertinente para los destinatarios a quien va dirigida. Es claro que han considerado al blog como espacio para registrar del trabajo que los alumnos y las familiar van realizando sobre este contenido.
    Coincido con ustedes que las dificultes pueden radicar en que las flias no cuenten con internet o con computadora. Es por eso que creo que la propuesta podría centrarse, en que utilicen ese blog, para el registro de las actividades que realicen en conjunto con las flias y realicen las publicaciones desde la escuela.
    Para profundizar la propuesta, me parece importante que respondan ¿Por qué consideran que esta propuesta plantea una inclusión genuina de tecnologías?
    Espero que puedan implementar esta propuesta!

    ResponderEliminar